Saltar al contenido
HORNOS ONLINE

Cómo hacer un horno de arcilla y ladrillo paso a paso.

Un horno de ladrillo y barro es una excelente opción para cocinar al aire libre, especialmente para hornear pan, pizzas o incluso asados. Estos hornos, tradicionales y ecológicos, aprovechan la capacidad del barro y los ladrillos refractarios para almacenar y distribuir el calor de manera uniforme. A continuación, te explicamos cómo construir tu propio horno de ladrillo y barro en pocos pasos.

Materiales necesarios:

  • Ladrillos refractarios (para la base y la cámara del horno)
  • Barro natural (preferiblemente arcilla)
  • Arena
  • Paja o heno (para la aislación)
  • Cemento (para mezclar con el barro)
  • Una losa de concreto (para la base)
  • Tablas de madera (para moldear la puerta y la bóveda)
  • Puerta metálica (opcional, para la abertura del horno)
  • Paleta y pala

Paso 1: Preparar la base

Lo primero es crear una base firme para el horno. Debes elegir un lugar plano y nivelado en tu jardín. La base se puede hacer de concreto o una mezcla de arena y grava compactada. El tamaño de la losa depende del tamaño del horno que quieras hacer, pero una medida estándar es de aproximadamente 1.20 metros por 1.20 metros para un horno mediano.

Paso 2: Construir el piso del horno

Una vez que la base esté seca y nivelada, coloca los ladrillos refractarios para formar el piso del horno. Estos ladrillos son resistentes al calor y permitirán que el calor se distribuya de manera uniforme durante la cocción. Coloca los ladrillos de manera que queden bien alineados y sin espacios entre ellos. Puedes hacer una fila de ladrillos y cubrir los huecos con barro, o colocar los ladrillos directamente sobre la base de concreto.

Paso 3: Construir la bóveda del horno

La parte más importante del horno es la bóveda, que es la que retiene el calor. Para construirla, es recomendable hacer un molde de madera que tendrá la forma del techo del horno. Este molde se puede hacer con tablas de madera en forma de semicírculo, que luego retiraremos una vez terminada la construcción.

Comienza a colocar los ladrillos refractarios para formar la bóveda. Es importante hacerlo de manera gradual, asegurándose de que cada capa de ladrillos quede bien colocada y ligeramente inclinada hacia el centro. Usa una mezcla de barro y cemento (aproximadamente 3 partes de barro por 1 parte de cemento) para pegar los ladrillos y darles mayor resistencia. Deja un espacio en la parte frontal para la puerta del horno, que debe tener un tamaño adecuado (aproximadamente 30 cm de altura por 40 cm de ancho).

Paso 4: Aislar el horno

Una vez construida la bóveda, es necesario aislarla para conservar mejor el calor. Cubre el horno con una capa de barro mezclado con paja o heno. Este aislamiento es esencial, ya que mantiene la temperatura constante durante la cocción. Puedes aplicar una capa de unos 5 a 10 cm de grosor, dependiendo de la eficiencia térmica que desees. Deja secar bien esta capa antes de continuar.

Paso 5: Construir la chimenea

Es importante instalar una chimenea para que el humo y los gases de la cocción salgan del horno. La chimenea se puede hacer con un tubo de metal o ladrillos, y debe colocarse en la parte superior del horno. Asegúrate de que la chimenea tenga una inclinación suave para que el aire fluya fácilmente hacia afuera.

Paso 6: Acabar el horno

Una vez que la estructura principal esté lista y seca, puedes decorar el exterior del horno con una capa adicional de barro para darle un acabado más prolijo. Puedes utilizar azulejos, piedras o pintura especial para exterior si deseas darle un toque decorativo.

Paso 7: Curado del horno

Antes de usar el horno, es fundamental curarlo. Esto significa hacer una serie de pequeñas hogueras para que el horno se acostumbre a las altas temperaturas sin agrietarse. Comienza con fuego suave y aumenta la intensidad gradualmente durante varios días. Este proceso permite que el barro se seque de manera controlada y que el horno sea completamente funcional.

Veamos algunos detalles en las siguientes fotos.

Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de las ventajas de un horno de barro, ideal para asar, hornear y cocinar de manera más natural y sabrosa.

Recuerda que somos hornos.online, puedes conocer en nuestra web toda información y diseños de hornos. De seguro te ayudaremos a escoger el más ideal para tu casa.